NIKLAS LUHMANN O EL ESCÁNDALO DE LA TEORÍA. UNA NOTA BIOGRÁFICA.


Arturo Manrique Guzmán

"Luhmann recibe la antorcha de manos de Parsons -su maestro-, que la había recibido de Weber. Y siguió  -efectivamente-  a Parsons y a Weber: de la única manera que puede seguir un intelectual, destruyéndolos".

Jesús Ibáñez[1]

Niklas Luhmann nació en Lunenburgo, un pueblo ubicado en la Baja Sajonia de Alemania, el año de 1927. Poco se conoce sobre su infancia a no ser que transcurrió bajo el régimen nazi, en circunstancias particularmente difíciles como la guerra. En las postrimerías de la segunda guerra mundial, Luhmann fue reclutado por el ejército alemán y, al finalizar la contienda, cayó preso en manos del ejército norteamericano. En 1946 ingresó a estudiar derecho en la Universidad de Friburgo, de la que egresó en 1952, graduándose de abogado. Luhmann declaró en reiteradas oportunidades que estudió derecho sin ninguna intención de hacer carrera universitaria. En efecto, en 1956 ingresó a trabajar al Ministerio de Educación y Ciencia de la República Federal Alemana. Allí laboró durante seis años, desarrollando actividades político-administrativas orientadas a reparar los daños ocasionados por el régimen nazi en la población. Su trabajo en la administración pública lo llevó también a participar en los preparativos de las sesiones del consejo de Ministros, del parlamento a nivel de los estados federativos, y de las conferencias programadas por el Ministerio de Educación y Ciencia.
           
Como quiera que fuera, el trabajo en la burocracia se tornó aburrido para Luhmann, entre otras cosas, porque no existían posibilidades de ascenso, a no ser que se afiliase a un partido político, lo que no estuvo dispuesto a hacer. Es así que en 1,960 gana una beca para ir a estudiar a los EE.UU. Durante el año académico 1,960-1,961, asiste a las clases de Talcott Parsons en la Universidad de Harvard, junto a Jürgen Habermas y Richard Münch. Más tarde, Luhmann confesaría que Parsons influyó decisivamente en su interés por desarrollar una teoría general de la sociedad. Más que la teoría o los conceptos parsonianos, lo que lo atrajo fue su interés por los temas y las preguntas universales. A su retorno de los EE.UU., Luhmann conoció a Schelsky, uno de los más destacados sociólogos alemanes de aquél entonces, quien planeaba fundar una Universidad. Fue él quien lo convenció de que hiciera una carrera universitaria. Luhmann decidió entonces abandonar su carrera de derecho para dedicarse a la sociología. En 1966, obtuvo su habilitación como doctor en sociología en la Universidad de Münster. Tenía 39 años. En 1968, año de la famosa revuelta estudiantil, ingresó como docente a la recién fundada Universidad de Bielefeld. Desde entonces su producción como sociólogo se hizo incesante.

La Universidad de Bielefeld fue concebida con la finalidad de dar prioridad a la investigación antes que a la enseñanza. Esta particularidad del ambiente académico resultó idónea para el despliegue de la obra intelectual de Luhmann. Éste se propuso desde un inicio construir una teoría general de la sociedad, proyecto académico que culminaría en 1,997 con la publicación de Die Gesellschaft der Gesellschaft”, obra que sintetiza el conjunto de sus investigaciones a lo largo de treinta años. Desde luego, fueron muchos los escollos que tuvo que superar en todo este tiempo. El que más se recuerda es su famosa polémica con Jürgen Habermas, en la década de los ’70 de la centuria pasada. Lamentablemente, de esta polémica sólo se conoce en castellano la versión de Habermas, que data de 1,971, recogida “La lógica de las Ciencias Sociales”[2]. Luhmann era partidario de una teoría sistémica de la sociedad; en tanto que Habermas era defensor de la teoría crítica de la sociedad, en la que había sido formado bajo la influencia de Adorno y Horkheimer, los dos más destacados exponentes de la Escuela de Frankfurt. Habermas, sin lugar a dudas, tenía más experiencia que Luhmann en este tipo de contiendas intelectuales. Ya una década atrás había terciado con éxito en la polémica entre Theodor Adorno y Karl Pooper en torno al positivismo, debatiendo con el discípulo de éste último Hans Albert[3]. Ello no significó, sin embargo, un impedimento para que Luhmann superara con holgura este escollo.

El principal obstáculo a superar para Luhmann era la teoría de la acción. Eso lo tuvo claro desde un inicio. Mientras que Habermas se aferraba a la teoría de la acción, sometiéndola a un proceso de revisión que lo condujo a su teoría de la acción comunicativa[4], Luhmann hacía un deslinde con la misma. Para Luhmann, la teoría sistémica de la sociedad no podía servirse del concepto de acción, cualquiera que sea el significado que le demos a este último. En su opinión, ese había sido el gran error de Parsons: el pretender conciliar su teoría del sistema social con la teoría normativa de la acción de su obra temprana. Luhmann encuentra fecunda la pregunta que se hace Parsons acerca del origen del orden. Él también busca dar cuenta, en su perspectiva evolutiva y sistémica, de las "estructuras constantes de experiencia y acción" que rigen la sociedad; pero opta por una estrategia teórica distinta. En lugar de la teoría de la acción, propone su teoría de la comunicación:

La sociedad no está compuesta por hombres ni por acciones, sino por comunicaciones. Los hombres no son parte de la sociedad sino su entorno. La sociedad moderna es un sistema complejo compuesto por comunicaciones que incorpora a su entorno (los seres humanos) para las operaciones especializadas de los diversos subsistemas funcionales; pero lo hace conservando siempre su clausura operacional. 

Este viene a ser el enunciado principal de su teoría de la sociedad. “Escándalo de la teoría”, ha sentenciado Ignacio Izuzquiza[5]. Y no le falta razón. Luhmann no sólo rompe con el monopolio de la teoría de la acción en sociología sino que, además, va a contracorriente de lo que él denominaba la tradición viejo-europea de pensamiento social y político.

En efecto, Luhmann buscaba un doble objetivo con su teoría: en primer lugar, quería desplazar la perspectiva tradicional de análisis sociológico, centrada en el individuo, como depositario de valores, de normas y de una racionalidad medios-fines, sobre cuya base se edifica la sociedad. Él ubica la racionalidad a nivel del sistema social y de los subsistemas funcionales, en la forma como funcionan y operan, entablando relaciones y reduciendo la complejidad de sus respectivos entornos. Los sistemas sociales, en opinión de Luhmann, procesan sentido (esta idea fue la que sorprendió e, incluso, desubicó a Habermas). Sus límites no son físicos sino son límites de sentido. El sentido viene a ser la posibilidad de elegir entre distintas opciones, pero sin eliminar definitivamente las opciones no seleccionadas. La posibilidad de elegir radica en el individuo; pero las opciones entre las que se elige recaen en el sistema social. No se puede eliminar lo que no se elige porque las opciones entre las que se elige se mantienen, aún cuando hayan sido negadas, en estado de latencia. Lo que hoy es negado mañana puede ser actualizado (negación de la negación). Esta es la premisa bajo la que operan los sistemas comunicacionales. Nada está descartado.

El sentido, entonces, no radica en la subjetividad o en la conciencia. Los sistemas de conciencia, de acuerdo con Luhmann, no procesan sentido. Es la comunicación la que provee de sentido a la acción, aún cuando no produce acuerdo. La comunicación viene a ser un fenómeno emergente, una realidad sui generis, que no se puede reducir a acciones individuales. La conciencia no comunica: sólo la comunicación puede comunicar. La improbabilidad de la comunicación hace posible el surgimiento de sistemas funcionales especializados en la atención de determinados problemas. Estos sistemas funcionales operan como una red especializada de comunicaciones en cuyo marco cobra sentido la acción individual. Para Luhmann, estas redes especializadas de comunicaciones, que no son otra cosa que los sistemas funcionales, vienen a ser propiamente las unidades de análisis sociológico.

En segundo lugar, Luhmann se propone superar el error, muy frecuente en la teoría social, de tematizar la sociedad como sociedad política o, en su defecto, como sociedad centrada en la economía. El primado funcional de la política y/o de la economía es otra herencia de la tradición viejo-europea de pensamiento social que Luhmann somete a crítica.  En su opinión, la idea de concebir la sociedad como suma y, a la vez, como totalidad, que es algo más que la suma de las partes, es obsoleta. Se corresponde con el paradigma sistémico parte / todo ampliamente superado en la teoría general de sistemas. La sociedad no puede ser concebida en términos organicistas o individualistas en la que las diversas partes del sistema acceden a ser representadas en un subsistema, llámese estado o sociedad civil. Luhmann concibe la sociedad como un sistema social autorreferente y autopoiético que se diferencia internamente en diferentes subsistemas funcionales, cada uno de los cuales conservan su clausura operacional y son entorno respecto a los otros subsistemas.

La diferenciación funcional del sistema social es simultánea a su diferenciación con respecto a los sistemas personales en el proceso histórico-evolutivo. La sociedad moderna es una sociedad funcionalmente diferenciada compuesta por comunicaciones. Los sistemas funcionales, tales como la economía, el arte, el derecho, la religión, la familia, la ciencia, la educación, etc., no admiten ser representados en otro subsistema, radicado en su entorno, respecto al cual conservan su clausura operacional. La diferenciación funcional es horizontal y no vertical. Eso es lo que diferencia a la sociedad moderna de las sociedades estratificadas premodernas. La sociedad moderna es una sociedad sin centro. No existe una disposición jerárquica en función de la cual se ordenen los distintos sistemas funcionales. La sociedad moderna, por lo tanto, no puede ser pensada como sociedad política o como capitalismo. La política y la economía son subsistemas funcionales diferenciados que, en todo caso, han perdido la capacidad de representar a la sociedad.

Luhmann nos ofrece un concepto de sistema social no reificado que es importante destacar. Los sistemas sociales tienen existencia real, como los sistemas vivos y los sistemas psíquicos. Al igual que estos últimos, el sistema social se produce a sí mismo. Es autopiético: genera su propia estructura y los elementos que lo componen. El sistema aprende de su entorno: muda de estructura y de elementos; pero en todo momento mantiene su clausura operacional. Luhmann es funcionalista; pero el suyo es, como él mismo lo ha señalado, un funcionalismo estructural: la función tiene prioridad sobre la estructura. En el estructural funcionalismo clásico (Radcliffe-Brown y Malinowski, en la antropología, y Parsons, en la sociología), la función se subordina a la estructura, que es la que lo determina en una relación parte / todo. Para Luhmann, en cambio, el concepto de función tiene un significado más amplio que el de estructura. Los sistemas funcionales pueden mudar de estructura, pero no de función, porque ello equivaldría a decretar su extinción. Los sistemas funcionales se acoplan estructuralmente unos con otros; pero no guardan una relación jerárquica que los subordina a una estructura global o totalizadora.

El funcionalismo de Luhmann se distancia también del neofuncionalismo que se mantiene fiel al núcleo teórico parsoniano. Sociólogos como Jeffrey Alexander y Paul Colomy, en los EE.UU., y Richard Münch, en Alemania, plantean una continuidad con la teoría de Parsons e intentan recuperar la orientación sintética de su obra temprana. Es decir, vuelven sobre los conceptos de orden y acción que son centrales en “La estructura de la acción social”[6]. En este marco, por ejemplo, se amplía la noción de acción, incorporando una dimensión expresiva, que se agrega a la dimensión normativa y a la dimensión racional, ya existentes. Nada más lejos de Luhmann, sin lugar a dudas. El sociólogo alemán no sólo prescinde de la teoría de la acción sino que, además, la teoría de la comunicación, con la que la reemplaza, no necesariamente es sinónimo de orden. La comunicación no excluye el conflicto y puede conducir igualmente al consenso como al disenso. Esto es precisamente lo que diferencia a la teoría de Luhmann con respecto a la de Habermas y de los neofuncionalistas.

La obra de Luhmann es bastante voluminosa. Comprende más de cuarenta libros y cientos de artículos y ensayos, así como conferencias, publicados en revistas especializadas de todo el mundo. Su obra incluye tanto investigaciones de carácter general sobre la teoría de sistemas y la teoría de la sociedad como monografías especializadas orientadas a esclarecer el funcionamiento de los distintos sistemas funcionales, tales como la política, el derecho, la educación, la intimidad, la ciencia, la religión, etc. Entre sus principales obras de carácter general publicadas en castellano destacan:

§ “Ilustración sociológica y otros ensayos” (texto traducido solo parcialmente);
§ “Sociedad y Sistema. La ambición de la teoría” (capítulo primero de Soziale Systeme. Grundisse einer Allgemeinen Theorie”, publicado en 1984);
§ "Sistemas Sociales. Lineamientos para una teoría General";
§ "Sociología del Riesgo";
§ “Teoría  de  la  sociedad” (en coautoría con Raffaele de Georgi);
§ “La ciencia de la sociedad” (traducción completa de Wissenschaft der Gesellschaf”, publicado en 1990);
§ “Observaciones de la modernidad …”;
§ "Complejidad y modernidad. De la unidad a la diferencia";
§ "Introducción a la teoría de sistemas”; y
§ “Teoría de los sistemas sociales II”.

Estos dos últimos, son textos seleccionados y traducidos por Javier Torres Nafarrate. Entre las monografías especializadas de Luhmann, publicadas en español, se destacan las siguientes:

§ "Sistema jurídico y dogmática jurídica";
§ “El amor como pasión. La codificación de la intimidad”;
§ "Teoría política en el Estado de bienestar";
§ "Poder";
§ "El sistema educativo. Problemas de Reflexión" (en coautoría con Karl Eberhard Schorr); y
§ Teoría de la sociedad y pedagogía”.

Una lista completa de las obras de Luhmann y de la teoría sistémica de la sociedad publicadas en castellano se presenta en el Anexo. La obra más ambiciosa de Luhmann, Die Gesellschaft der Gesellschaft”, publicada en 1,997, aún no cuenta con traducción al castellano. Niklas Luhmann falleció el viernes 6 de noviembre de 1,998, en Bielefeld, la ciudad alemana en la que vivió los últimos treinta años de su vida. Estaba próximo a cumplir los 71 años de edad.

02 / 06 / 2,005


Anexo

OBRAS DE NIKLAS LUHMANN Y LA TEORÍA SISTÉMICA DE LA SOCIEDAD PUBLICADAS EN CASTELLANO

La bibliografía que aquí damos a recoge los libros, ensayos y artículos de Niklas Luhmann que han sido traducidos al castellano hasta la fecha. En lo que respecta a los ensayos y libros que versan sobre la obra de Luhmann, la lista que aquí se da a conocer es bastante completa. Lo mismo ocurre con los textos sobre la teoría sistémica de la sociedad. Los textos señalados con un asterisco entre paréntesis son de lectura imprescindible para comprender la obra del sociólogo alemán. Se recomienda a las personas interesadas en conocer el pensamiento de Luhmann, hacerlo a través de los trabajo de I. Izuzquiza, M. Arnold y Torres Nafarrate (sobre todo su "nota introductoria" a la "Teoría de la Sociedad" de Luhmann y De Georgi). Los textos de Camou y Castro ("La sociedad compleja"), Arriaga, Gonzáles y Corsi y otros también sirven para este propósito.

A.      Obras de Niklas Luhmann en castellano:

1,973   “Ilustración sociológica y otros ensayos”.  Ediciones Sur.  Bs. As. - Argentina.
1,981   "La improbabilidad de la comunicación". En: Revista Internacional de Ciencias Sociales. XXXIII
1,983a "Sistema jurídico y dogmática jurídica". Centro de estudios constitucionales. Madrid - España,
1,983b "Fin y racionalidad en los sistemas. Sobre la función de los fines en los sistemas sociales ". Editora Nacional. Madrid – España (e. o., 1968 ).
1,985a “El amor como pasión. La codificación de la intimidad”. Ediciones Península. Barcelona - España. (*)
1,985b “La teoría de la diferenciación social”. En: Revista de Occidente, No. 74-75. Madrid - España.
1,986   "La teoría moderna del sistema como forma de análisis social complejo" (1971). En: Sociológica. UAM-A, No. 1. México, D. F.
1,987   "La teoría de la diferenciación social". En: Revista de Occidente. No. 75 - 76. Madrid - España.
1,989   "La moral social y su reflexión ética". En: X Palacios & F. Jarauta (compiladores). “Razón, Ética y Política. El conflicto en las sociedades modernas”. Edit. Anthropos. Barcelona - España.
1,990a Sociedad y Sistema. La ambición de la teoría”. Edit. Paidos. Barcelona - España. (e. o., en alemán: 1984). (*)
1,990b (y Karl Eberhard Schorr). Presupuestos estructurales de Una pedagogía reformista. Análisis sociológico de la pedagogía moderna”. En: Revista de Educación. Nº 291. México. D. F.
1,991a "Sistemas Sociales. Lineamientos para una teoría General". Alianza Editorial - Universidad Iberoamericana. México. (*)
1,991b "Complejidad y Significado". En: Breviario Político. CIDE, No. 7 - 8. México, D. F.
1,991c "¿Teoría de la sociedad o tecnología social?". Edit. Amorrortu. Bs. As. - Argentina.
1,992a En el ocaso de la sociología crítica”. En: La Colección de Babel. No. 1 Univ. de Guadalajara – México.
1,992b Religión y sociedad“. En. Revista de la UNAM, No. 497. México, D. F.
1,992c "Sociología del Riesgo". Universidad Iberoaméricana - Universidad de Guadalajara. México.
1,993a (y Raffaele de Georgi) “Teoría  de  la  sociedad”. Universidad de Guadalajara / Universidad Iberoamericana / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente - México (*).
1,993b “Autoorganización e información en el sistema político”. En: Revista de  Occidente.  No. 151.  Diciembre.  Madrid - España.
1,993c "Teoría política en el Estado de bienestar". Alianza Editorial. Madrid - España.
1,993d (y Karl Eberhard Schorr) "El sistema educativo. Problemas de Reflexión". Universidad Iberoamericana. Guadalajara - México.
1,994a "Unidad y diferenciación en la sociedad moderna". En: Acta Sociológica, No 12. UNAM - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. México, D. F.
1,994b "Capitalismo y Utopía". En: Acta Sociológica, No 12. UNAM - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. México, D. F.
1,994c La responsabilidad social de la Sociología”. En: Convegencia, Revista de         Ciencias Sociales. Año 2. Nº 7. Toluca - México.
1,994d Los problemas de la investigación en la Sociología”. En: Convegencia, Revista de Ciencias Sociales. Año 2. Nº 7. Toluca - México.
1,995a "Cómo se puede observar estructuras latentes". En Paul : Watzlawick y Peter Krieg (comps.). "El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. Homenaje a Heinz von Foerster". Edit. Gedisa. Barcelona - España.
1,995b "Poder". Edit. Anthropos. Barcelona – España (e.o., 1975).
1,995c La autopoiesis de los sistemas sociales”. En: Zona Abierta, No. 70/71. Madrid - España.
1,995d Individuo, individualidad, individualismo”. En: Zona Abierta, No. 70/71. Madrid - España.
1,996a “Confianza”.  Edit.  Anthropos.  Barcelona -  España (e. o., 1968).
1,996b “La ciencia de la sociedad”. Anthropos / Universidad Iberoamericana / ITESO - México. (*)
1,996c "Introducción a la teoría de sistemas. Lecciones publicadas por Javier Torres Nafarrate". Anthropos / Universidad Iberoamericana / Itesa. México, D. F.
1,996d Teoría de la sociedad y pedagogía”. Edit. Paidós. Barcelona - España.
1,996e “El concepto de riesgo”. En: Beriain (1996).
1,996f  “El futuro como riesgo”. En: Beriain (1996).
1,996g La contingencia como atributo en la sociedad moderna. En: Beriain (1996).
1,996h Políticos, honestidad y la alta amoralidad de la política”. En: NEXUS, marzo de 1996. México, D. F.
1,996i  Autorreferencia y heterorreferencia” [Cap. 2 de Die Realität der Massenmedien]. Mimeo (trad. J. Torres Nafarrate).
1,997a Organización y decisión. Autopoiésis, acción y entendimiento comunicativo”. Universidad  Iberoamericana/Anthropos. Barcelona – México (e.o., 1978).
1,997b “Observaciones de la modernidad. Racionalidad y contingencia en la sociedad moderna”. Edit. Piados. Barcelona - España.
1,997c “Problemas con el cierre operativo”. En: Suplemento ANTHROPOS, No. 173/174. Barcelona - España.
1,997d “La cultura como concepto histórico”. En: Historia y Grafía, No. 8. México, D. F.
1,998a "¿Qué es comunicación?". En: “Talón de Aquiles”, Año 1, No. 1, revista electrónica bajo la dirección de Edison Otero. Santiago de Chile, 1998.. (*)
1,998b "Complejidad y Modernidad. De la unidad a la diferencia". Edit. Trotta. Madrid - España.
1,998c "Autopoiésis, acción y entendimiento comunicativo". Universidad Iberoamericana / Anthropos. Barcelona - España.
1,999a.El conocimiento como construcción”. En: “Teoría de los sistemas sociales II”. Universidad Iberoamericana / Colección Teoría Social - México.
1,999b El programa de conocimiento del constructivismo y la realidad que permanece desconocida”. En “Teoría de los sistemas sociales II”. Universidad Iberoamericana / Colección Teoría Social - México.
1,999c La condición de la causalidad”. En: “Teoría de los sistemas sociales II”. Universidad Iberoamericana / Colección Teoría Social – México.
1,999d El arte como mundo”. En: “Teoría de los sistemas sociales II”. Universidad Iberoamericana / Colección Teoría Social – México.
1,999e Tradición y modernidad: las relaciones entre la religión y ciencia”. En: “Teoría de los sistemas sociales II”. Universidad Iberoamericana / Colección Teoría Social - México.
1,999f  La sociología y el hombre”. En: “Teoría de los sistemas sociales II”. Universidad Iberoamericana / Colección Teoría Social – México.

B.      Obras sobre N. Luhmann y la Teoría Sistémica de la Sociedad en  castellano:

AA.VV.
1,997   Niklas Luhmann. Hacia una teoría científica de la sociedad. En: Suplemento ANTHROPOS, No. 173/174. Barcelona – España.
ALARCÓN O., Victor.
1,991   "Niklas Luhmann: ¿última llamada para la teoría social?". En: Breviario Político. CIDE, No. 7 - 8. México, D. F.
ALEXANDER, Jeffrey.
1,989   "La teoría sociológica desde la segunda guerra mundial". Edit. Gedisa. Barcelona - España. (*)
ALMARAZ, José.
1,997   Niklas Luhmann: la teoría de los sistemas sociales antes de la autopoiesis”. En: ANTHROPOS, No. 173/174. Barcelona – España.
ANTHROPOS (Suplemento Especial) No. 173/174.
1,997   Niklas Luhmann, hacia una teoría científica de la sociedad. Barcelona – España.
ARNOLD, Marcelo.
1,988   "Teoría de Sistemas. Nuevos paradigmas: Enfoque de Niklas Luhmann". FLACSO. Santiago de Chile.
1,991   “Teoría de los sistemas sociales: La base de la teoría Luhmanniana”. En: Revista de Estudios Sociales, N. 69. Santiago de Chile.
1,992   "Investigación Sistémica: Alcances y Propocisiones". En: Revista de Estudios Sociales, N. 75. Santiago de Chile.
1,997a Temas metodológicos en la investigación de segundo orden. En: Suplemento ANTHROPOS, No. 173/174. Barcelona - España.
1,997b Introducción a las Epistemologías Sistémico Constructivistas”. En: Cinta de Moebio”, No. 2. Revista Electrónica de Epistemología y CC. SS. de la Universidad de Chile.
1,998   “Recursos para la investigación sistémico/constructivista”. En: Cinta de Moebio”, No. 3. Revista Electrónica de Epistemología y CC. SS. de la Universidad de Chile.
2,003   Fundamentos del Constructivismo Sociopoiético”. En: Cinta de Moebio”, No. 18. Revista Electrónica de Epistemología y CC. SS. de la Universidad de Chile.

ARNOLD, Marcelo y Dario RODRÍGUEZ.
1,990a "Crisis y cambio en la ciencia social contemporánea". En: Revista de Estudios Sociales, No. 65. Santiago de Chile
1,990b "El Perspectivismo en la Teoría Sociológica". En: Revista de Estudios Sociales, No. 64. Santiago de Chile.
1,991   "Sociedad  y  Teoría  de  Sistemas".  Editorial  Universitaria.  Santiago  de Chile (*).
ARNOLD, Marcelo y Francisco OSORIO
1,998   “Introducción a los conceptos de la teoría general de sistemas”. En: Cinta de Moebio”, No. 3. Revista Electrónica de Epistemología y CC. SS. de la Universidad de Chile.
ARNOLD, Marcelo y Fernando ROBLES.
2,000   “Explorando caminos transilustrados más allá del neopositivismo. Epistemologías para el siglo XXI”. En: Cinta de Moebio”, No. 7. Revista Electrónica de Epistemología y CC. SS. de la Universidad de Chile.
ARRIAGA ÁLVAREZ, Emilio Gerardo.
2,003   “La teoría de Niklas Luhmann. En: Convergencia”, No. 32. Universidad Autónoma del Estado de México. Mayo – Agosto, 2003 (*).
BALANDIER, Georges.
1,993   “El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la       fecundidad del movimiento”. Edit. Gedisa. Barcelona - España (e. o., en             francés: 1988).
BATESON, Gregory.
1,956   “Información y Codificación: un enfoque Filosófico”. En: Jürgen Ruesh y Gregory Bateson. “Comunicación: La Matriz social de la Psiquiatría”. Edit. Piados. Bs. As. - Argentina.
1,976   “Pasos hacia una Ecología de la Mente”. Ediciones Carlos Lolié Bs. As. - Argentina.
BERIAIN, Josetxo.
1,996a (Compilador) Las consecuencias perversas de la modernidad. Modernidad, contingencia y riesgo”. Anthropos. Barcelona – España (Este libro contiene varios extractos de la obra de Luhmann traducidos especialmente por el compilador).
1,996b “La paradoja de la expansión de opciones en el capitalismo tardío”. En: ANTHROPOS, No.  173/174. Barcelona – España.
BERTALANFFY, Ludwig von.
1,978   "Historia y situación de la teoría general de sistemas". En: L. von Bertalanffy, Ross AshbyG. M. Weiberg y otros. "Tendencias en la teoría general de sistemas". Alianza Universidad. Madrid - España.
BUCKLEY, Walter.
1,982   "La sociología y la moderna teoría de los sistemas". Edit. Amorrortu. Bs. As. - Argentina. (*)
CAMOU, Antonio y José Esteban CASTRO.
1,997   “La Sociedad Compleja. Ensayos en torno a la obra de Niklas Luhmann”.                       FLACSO. México, D. F. (*)
CHERNILO  STEINER, Daniel.
1,999   “Integración y Diferenciación. La teoría de los medios simbólicamente generalizados como programa progresivo de investigación”. En: Cinta de Moebio”, No. 6. Revista Electrónica de Epistemología y CC. SS. de la Universidad de Chile.
COLOM, A. & J. C. MÈLICH.
1,994   La sociedad como sistema: Niklas Luhmann”. En: “Después de la Modernidad. Nuevas filosofía de la educación”. Edit. Piados. Barcelona - España.
CORSI, Giancarlo; Esposito, Elena y Claudio BARALDI.
            1.996   Glosario sobre la teoría social de Niklas Luhmann”. Universidad             Iberoaméricana. México, D. F (*).
ESSER, J.
            1,990   "La teoría estructural - funcionalista del sistema de Luhmann". (Inédito).
GARCÍA BLANCO, José María.
1,986   Poder y legitimación en la teoría sociológica de Niklas Luhmann. En: Revista Internacional De Sociología. No. 44.
1,993   Racionalidad y riesgo en la identidad de las sociedades complejas. En: LAMO & RODRIGUEZ IBÁÑEZ. “Problemas de Teoría social contemporánea”. C.I.S. Madrid - España.
1,996   Complejidad social y complejidad sociológica: una perspectiva constructivista. En: PEREZ-AGOTE & SANCHEZ DE LA YNCERA. “Complejidad y Teoría Social”. C.I.S. Madrid - España.
1,997   Autopoiesis: un nuevo paradigma sociológico. En: Suplementos ANTHROPOS, No. 173/174. Barcelona - España.
GARCÍA RUÍZ, Pablo.
1,997   Los medios simbólicos ¿de comunicación o de intercambio?: el legado parsoniano en Luhmann. En: Suplementos ANTHROPOS, No. 173/174. Barcelona - España.
GIDDENS, Anthony.
1,993a “Consecuencias de la modernidad”. Alianza Editorial. Madrid - España. (e.o., en inglés: 1990).
1,993b “La   vida   en   una   sociedad   post - tradicional”.  En:  “Revista   de  occidente”. No. 150.  Noviembre.  Madrid - España.
GLEICK, J.
            1,988   “Caos. La creación de una ciencia”. Edit. Seix Barral. Barcelona - España.
GONZALES DÍAZ, Emilio.
S/F      “Niklas Luhmann y la paradoja del conocimiento. Algunas reflexiones      acerca de la ciencia como sistema social autopoiético de          comunicación. En: http://recit.rrp.upr.edu/Irasesion.htm (*).
HABERMAS, Jürgen.
1,986   "La reconstrucción del materialismo Histórico". Edit. Taurus. Madrid - España.
1,987   “Teoría de la acción comunicativa”. 2 tomos. Edit. Taurus. Madrid - España. (e. o., en alemán: 1981).
1,988a "Discusión con Niklas Luhmann (1971): ¿Teoría Sistémica de la Sociedad o      Teoría Crítica de la Sociedad?". En: "La lógica de las Ciencias Sociales". Edit.           Tecnos. Madrid - España.
1,988b "Excurso sobre Niklas Luhmann: apropiación de la herencia de la filosofía del    sujeto en términos de teoría de sistemas". En: "El discurso filosófico de la      modernidad". Edit. Taurus. Madrid - España. (*)
IBAÑEZ, Jesús.
1,990   (comp.) “Nuevos  avances  en  la  investigación  social. La investigación  social  de segundo  orden”. Suplemento ANTHROPOS. No. 22.
1,991   “El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden”. Amerindia. Santiago de Chile.
1,993   “El papel del sujeto en la teoría (hacia una sociología reflexiva)”. En: LAMO &    RDGZ IBÁÑEZ. “Problemas de Teoría social contemporánea”. C.I.S. Madrid -       España.
2,000   "La Ecología en el Pensamiento Social de Fin de Siglo". En: Espectros, Revista electrónica de Ciencias Sociales. Año 1 - No. 1 (*).
IZUZQUIZA, Ignacio.
1,990   “La Sociedad sin Hombres. Niklas Luhmann o la teoría como escándalo”.                       Edit.  Anthropos.  Barcelona -  España. (*)
JIMÉNEZ ALCOVER, Pilar.
            1,995   El derecho en la teoría de la sociedad de Niklas Luhmann”. J. M. Bosh Editor.              Barcelona –España.
MANRIQUE GUZMÁN, Arturo.
2,002  “La Teoría Sistémica de la Sociedad en la perspectiva de Niklas Luhman. Una aproximación a los conceptos de comunicación y poder en la obra del sociólogo alemán”. GDL. Materiales de Trabajo # 5. Lima - Perú (*).
MARIOTTI, Humberto.
2,002  “Autopoiesis, cultura y sociedad” Artículo bajado de Internet: http://www.oikos.org.mariotti.html.
MARRAMAO, Giacomo.
1,986   Razón, poder, complejidad: los desarrollos de la teoría social de Weber a Luhmann. en J. LABASTIDA (Coord.). “Los nuevos procesos sociales y la teoría política contemporánea”. (Seminario de Oaxaca). Siglo XXI. México, D. F.
MATURANA, Humberto; VARELA, Francisco.
1,972   "Autopoiesis". Universidad de Chile. Facultad de Ciencias. Santiago de Chile.
1,973   “De maquinas y seres vivos”. Edit. Universitaria. Santiago de Chile.
1,984   “El  árbol  del conocimiento. Las bases  biológicas  del  entendimiento humano”. Edit. Universitaria. Santiago de Chile.
1,990   “Biología de la Cognición y epistemología”. Ediciones Universidad de la Frontera. Temuco - Chile.
MATURANA, Humberto.
1,988   “Ontología del conversar”. En: Revista Terapia Psicológica. No. 7. Santiago de Chile.
1,990   “Emociones y lenguaje en Educación y Política ”. Dolmen ediciones. Santiago de Chile.
1,995a "La realidad: ¿objetiva o construida?". Dolmen ediciones. Santiago de Chile.
1,995b ”Bases elementales y elementos básicos para una teoría constructivista de la acción”. En: Paul Watzlawick y Peter Krieg (comps.): "El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. Homenaje a Heinz von Foerster". Edit. Gedisa. Barcelona - España.
1,996    “La Objetividad. Un argumento para obligar”. Edit. Dolmen. Santiago de Chile.
1,997   "El Sentido de lo humano". Dolmen ediciones. Santiago de Chile.
1,999    “Transformación en la convivencia”. Edit. Dolmen. Santiago de Chile.
MATURANA, Humberto y G. VERDEN-ZOLLER.
1,993   "Amor y juego, fundamentos olvidados de lo humano". Instituto de Terapia          Cognitiva. Santiago de Chile, 1993.
MORIN, Edgard.
1,986   “El método. La naturaleza de la naturaleza”. Edit. Cátedra. Madrid – España. 
1,995   “Introducción al pensamiento complejo”. Edit. Gedisa. Barcelona – España.
1,999  Antropología de la Libertad”. Artículo bajado de Internet:  http://www.ugr.es/~pwlac/G16_01Edgar_Morin.html  [Se registra el año de publicación del artículo en francés].
2,003  La relación Ántropo-Bio-Cósmica”. Artículo bajado de Internet: http://www2.udec.cl/~ssrevi/numero1/articulos/a2/articulo2.htm [Se registra el año de la búsqueda efectuada en Internet].
MÜNCH, Richard.
1,990   "Teoría parsoniana actual: en busca de una nueva síntesis". En: Giddens Anthony y Jonathan Turner (comp.). "La teoría social hoy". Alianza Editorial. Madrid - España.
MUÑOZ DARDE, Verónica.
1,995   La teoría de los sistemas sociales autopoiéticos de Niklas Luhmann. En: Zona Abierta, No. 70/71. Madrid - España.

NAVARRO, Pablo.
1,996   "El fenómeno de la complejidad social humana". Universidad de Oviedo. España (Ensayo bajado de Internet).
1,997   Objetividad social, subjetividad social, y la noción de complementariedad teórica en sociología. En: Suplementos ANTHROPOS, No. 173/174. Barcelona - España.
NAVAS, Alejandro.
1,989   "La teoría sociológica de Niklas Luhmann". Universidad de Navarra. Pamplona - España.
1,997a Autopercepción intelectual de un proceso histórico. Apuntes para una biografía intelectual. En: Suplementos ANTHROPOS, No. 173/174. Barcelona - España.
1,997b Cronología científica de Niklas Luhmann. Bibliografía de Niklas Luhmann. En: Suplementos ANTHROPOS, No. 173/174. Barcelona - España.
1,997c La lógica de la evolución. En: Suplementos ANTHROPOS, No. 173/174. Barcelona - España.
NOGUEIRA DOBARRO, Ángel.
1,997   (Editorial) Niklas Luhmann. La sociedad como teoría de sistemas autorreferenciales y autopoiéticos de comunicación. En: Suplementos ANTHROPOS, No. 173/174. Barcelona - España.
OPAZO, J.
1,995   "La Crítica de la Racionalidad de Fines en J. Habermas, H. Maturana y N. Luhmann como Fundamento de una Sociología No Orientada en términos Normativo Analíticos". Tesis para optar el Título Profesional de Sociólogo. Fac. de Ciencias. Sociales. Universidad de Chile.
ONTIVEROS, Josefina.
            S/F      Niklas Luhmann: Una visión sistemática de lo Educativo”. Texto bajado de                    Internet.
PARSONS, Talcott.
1,966   “Estructura y Proceso en las Sociedades Modernas”. Instituto de Estudios Políticos. Madrid - España.
1,967   "Ensayos de teoría sociológica". Edit. Paidós. Bs. As. - Argentina.
1,974a "La Sociedad. Perspectivas evolutivas y comparativas". Edit. Trillas. México, D. F.
1,974b "El sistema de las sociedades modernas". Edit. Trillas. México, D. F.
1,979   "Sistemas sociales". En: Enciclopedia Internacional de las ciencias Sociales. Edit. Aguilar. Bilbao - España. (*)
1,986   "La teoría de los sistemas sociales: una historia personal". En: "Biografía intelectual". Universidad Autónoma de Puebla. México. (*)
PARSONS, Talcott & SHILS, Edward (comp.).
1,968   "Hacia una teoría general de la acción". Edit. Kapelusz. Bs. As., Argentina (e.o., en Inglés: 1951)
PAULUS, Nelson.
1,999   De la importancia de la identidad, en un contexto de distinciones”. En: Cinta de Moebio”, No.6. Revista Electrónica de Epistemología y CC. SS. de la Universidad de Chile.
2,004   "Del Concepto de Riesgo: Conceptualización del riesgo en Luhmann y Beck”. En: MAD. Revista Electrónica del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Nº 10. Santiago de Chile..
PINTOS, Juan-Luis.
1,994a Sociocibernética. Marco sistémico y esquema conceptual. En: J. M. DELGADO & J. GUTIÉRREZ. “Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales”. Síntesis. Madrid – España (*).
1,994b "Una perspectiva sociocibernética sobre la religión. Los imaginarios sociales de lo mundanamente irrepresentable”. Texto publicado en Internet: http://idd00qmm.eresmas.net/articulos/sociocibernetica.htm.
1,997a La nueva plausibilidad. (La observación de segundo orden en Niklas Luhmann). En: Suplementos ANTHROPOS, No. 173/174. Barcelona - España.
1,997b “Sentido y posibilidad”. En F. ÁLVAREZ URIA (Ed.). “Jesús Ibáñez, teoría y práctica”. Endimión. Madrid – España (*).
1,998   "Política y complejidad en la teoría sistémica de Niklas Luhmann: La libertad como selección”. Texto publicado en Internet: http://idd00qmm.eresmas.net/articulos/sociocibernetica.htm (8).
PROGOGINE. Ilsa.
1,993   "¿Tan solo una ilusión? Una exploración del caos al orden”. Edot. Tusquets. Barcelona - España.
PUCCI, Francisco.
2,004   "Aprendizaje organizacional y formación profesional para la gestión del riesgo”. OIT. Montevideo – Uruguay.
ROBLES, Fernando.
2,000   "El desaliento inesperado de la Modernidad. Molestias, irritaciones y frutos amargos de la sociedad del riesgo”. Providencia RIL Editores. Santiago de Chile.
RODRÍGUEZ M., Darío.
1,982   “Formación de Oligarquías en Procesos de Autogestión”. Instituto de Sociología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Prologo de Niklas Luhmann.
1,990   “Toma de Decisiones y Autopoiesis”. En: Revista de Ingeniería de Sistemas. Vol. VII, No 1. Universidad de Chile.
1,991a “Gestión Organizacional. Elementos para su estudio". Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
1,991b “El Nuevo Paradigma Sistémico. Desafíos Metodológicos”. En: Revista de Estudios Sociales, N. 70. Santiago de Chile.
1,992   “Diagnóstico organizacional”. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
ROMÀN, Marcela.
1,999   "Hacia una Evaluación constructivista de proyectos sociales”. En. MAD. Revista Electrónica del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Nº 1. Santiago de Chile.
RAPOPORT, Anatol.
1,979   "Teoría General de los Sistemas". En: Enciclopedia Internacional de las ciencias Sociales. Edit. Aguilar. Bilbao - España.
SANTIBÁÑEZ, Dimas.
1,997  “Investigación social y autorreferencia. Sistemas sociales y sistemas psíquicos como sistemas autorreferenciales”. En: Cinta de Moebio”, No. 2. Revista Electrónica de Epistemología y CC. SS. de la Universidad de Chile.
SERRANO, Rafael.
2,000   "Elementos para una oposición a Luhmann. Comunicación, Comprensión, Incomprensión". Texto bajado de Internet (Media Comunicación).
TORRES NAFARRATE, Javier.
1,990   "El Sistema educativo desde la perspectiva de Niklas Luhmann". Universidad                de Guadalajara. México.
1,992   La severidad de un pensamiento: Niklas Luhmann. En: La Colección de Babel, No. 1. Universidad de Guadalajara. México.
1,993a "Nota introductoria". En: Niklas Luhmann y Raffaele de Georgi. “Teoría  de  la  sociedad”. Universidad Iberoamericana. Guadalajara - México. (*)
1,993b “Entrevista a Niklas Luhmann”. En: Diálogo Científico, V. 2, No 2. (véase también: CAMOU, Antonio & José Esteban CASTRO, 1997).
1,996   "El concepto de sociedad civil: ¿Fata morgana?. El concepto de sociedad civil               desde la perspectiva de Niklas Luhmann". En: Sociedad Civil. Revista de              análisis y debate. No. 1, Vol. 1. México D. F.
VALLESPIN, Fernando.
1,995   "La otra posmodernidad: la teoría de sistemas de Niklas Luhmann". En: Vallespin, Fernando (Ed.). Historia de la Teoría Política, 6. La reestructuración contemporánea del pensamiento político. Alianza Editorial. Madrid - España.
WATZLAWICK, Paul; KRIEG, Peter (comps.).
1,995   "El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. Homenaje a Heinz                 von Foerster". Edit. Gedisa. Barcelona - España.
WATZLAWICK, Paul (comp.).
1,998   "La realidad inventada. ¿Cómo sabemos lo que creemos saber?". Edit. Gedisa. Barcelona - España.
WIENER, Norbert.
            1,958   “Cibernética y Sociedad”. Edit. Sudamericana. Bs. As. - Argentina.
ZOLO, D.
            1,995   "Autopoiesis: Crítica a un Paradigma Posmoderno". En: Zona Abierta No.                       70/71. Madrid - España.


Glosario*

Autopoiesis: se refiere a los sistemas (autopoiéticos) que reproducen todas las unidades elementales de las que se componen a través de una malla y con ello se delimitan de un entorno. Esto puede darse bajo formas diversas: bajo forma de vida, de conciencia o de comunicación (en el caso de los sistemas sociales). Autopoiesis es el modo de reproducción de esos sistemas.

Autorreferencia: toda operación por la que se refiere uno a otro y con ello a sí mismo.

Código: los códigos se componen de valores positivos y negativos, y posibilitan la conversión de uno en otro. Se activan a través de una duplicación de la realidad previa y ofrecen así un esquema para la observación, dentro del cual todo aparece como contingente, es decir, como pudiendo ser de otra manera.

Complejidad: una relación es compleja cuando se compone de tantos elementos que estos sólo puede entrar en relación entre sí a través de un proceso de selección. Presupone siempre un procedimiento de reducción que ofrece un modelo de selección de relaciones y excluye provisionalmente otras posibilidades de vincular los elementos como meras posibilidades.

Diferenciación funcional: la construcción de sistemas en los sistemas; el surgimiento de diferencias sistema/entorno en el interior de los sistemas. Es funcional en la medida en que los subsistemas adquieren su identidad a través de la realización de una función para el sistema global.

Observación: se define desde el nivel de abstracción de la autopoiesis. Señala la unidad de una operación que utiliza una distinción para marcar uno u otro lado de esa distinción. El modo de la operación puede ser igualmente vida, conciencia o comunicación.

Programa: se refiere al concepto de código e indica aquellas condiciones bajo las que los valores positivos o negativos de un código determinado pueden ser correctamente asignados a circunstancias o acontecimientos. En los sistemas sociales se tratará como una cuestión de decisión entre lo verdadero y lo falso, lo justo y lo injusto, etc.

Resonancia: indica que los sistemas pueden reaccionar ante los sucesos del entorno sólo según la medida de su propia estructura.

Sistema social: un sistema social llega a existir cuando surge una circunstancia comunicativa autopoiética y se limita frente a un entorno a través de la limitación de comunicaciones apropiadas. Los sistemas sociales no se componen de personas ni de acciones, sino de comunicaciones.


[1]Jesús Ibáñez. “El papel del sujeto en la teoría (Hacia una sociología reflexiva)”. En: Lamo, E. & Rdgz Ibaéz, E (Editores). “Problemas de teoría social contemporánea”. C.I.S. Madrid – España, 1,993. 

[2]Jürgen Haberlas: "Discusión con Niklas Luhmann (1971): ¿Teoría Sistémica de la Sociedad o Teoría Crítica de la Sociedad?". En: "La lógica de las Ciencias Sociales". Edit. Tecnos. Madrid – España, 1,988. Véase también del mismo autor: "Excurso sobre Niklas Luhmann: apropiación de la herencia de la filosofía del sujeto en términos de teoría de sistemas". En: "El discurso filosófico de la modernidad". Edit. Taurus. Madrid – España, 1,988.  

[3]Véase: Tehodor Adorno y Otros. “La disputa del positivismo en la sociología alemana”. Edit. Grijalbo. Colección Teoría y Realidad. Barcelona – España, 1,972.

[4]Jürgen Habermas: “Teoría de la acción comunicativa”. 2 tomos. Edit. Taurus. Madrid – España, 1987 (e. o., en alemán: 1981).

[5]Ignacio Izusquiza. “La Sociedad sin Hombres. Niklas Luhmann o la teoría como escándalo”.  Edit.  Anthropos.  Barcelona -  España, 1,990.

[6]Talcot Parsons. “La Estructura de la Acción Social”. Edit. Guadarrama. Madrid – España, 1968 (e. o., en inglés: 1,967). Véase también: "Hacia una teoría general de la acción". Edit. Kapelusz. Bs. As., Argentina, 1,968 (e.o., en Inglés: 1,951).

*Tomado de: Juan-Luis Pintos. Sociocibernética. Marco sistémico y esquema conceptual(1,994). Disponible en: http://idd00qmm.eresmas.net/articulos/sociocibernetica.htm